A veces parece que las decisiones políticas están muy lejos del mundo inmobiliario. Pero en 2025, los aranceles y la tensión geopolítica están teniendo un impacto real en las tasas hipotecarias y en el mercado inmobiliario, especialmente aquí en Miami.
En este blog, te explico, qué está pasando con los aranceles y la inflación y cómo afecta esto a las tasas de interés, además de qué significa para ti si estás pensando en comprar o vender una propiedad en Florida.
¿Qué tienen que ver los aranceles con las tasas hipotecarias?
En su nueva campaña y propuestas de gobierno, Donald Trump ha impulsado nuevos aranceles a productos importados desde China, México y otros países clave.
Eso está generando aumento en el costo de bienes importados, incremento en los costos de construcción y materiales, es decir presión inflacionaria. (fuente: CNN Business, junio 2025)
Cuando la inflación sube o no baja lo suficiente, la Reserva Federal no puede recortar tasas, porque su prioridad es mantener los precios estables.
Lo que da como resultado que La Fed mantiene la tasa base en 4.25%–4.50%, y eso mantiene las hipotecas elevadas, entre 6.90% y 7.50%.
¿Y qué pasa con los conflictos internacionales?
El conflicto entre Israel e Irán ha generado dos efectos clave:
Subida en el precio del petróleo
Mayor incertidumbre económica global
Esto también empuja la inflación y limita la capacidad de la Fed para bajar tasas en el corto plazo.En palabras simples: la Fed no baja tasas no porque no quiera, sino porque la situación global le pone un freno.
¿Cómo afecta esto al mercado inmobiliario de Miami?
Miami siempre ha sido un mercado muy dinámico, pero hoy vemos cambios claros, las tasas hipotecarias siguen altas lo que afecta a los compradores locales y extranjeros que necesitan financiamiento.
El inventario está creciendo, en mayo de 2025, Miami-Dade tenía más de 19,500 propiedades activas, y los condominios tienen más de 12 meses de inventario. (fuente: Miami Realtors)
Los precios se estabilizan o bajan en algunos segmentos y los condos antiguos o con altos costos de mantenimiento son los más afectados.
Los compradores internacionales están más cautelosos: El contexto global influye en sus decisiones, aunque muchos ven a Miami como un refugio seguro a largo plazo.
¿Qué se espera hacia adelante?
La Fed ha indicado que podría hacer uno o dos recortes hacia finales de 2025, pero eso dependerá del comportamiento de la inflación y del impacto de los aranceles (fuente: Federal Reserve Projections).
Mientras tanto, estamos en un mercado que favorece a compradores preparados y a vendedores que saben negociar.
¿Qué puedes hacer como comprador o vendedor en este contexto?
Si vas a comprar: Busca propiedades con incentivos, evalúa comprar puntos para bajar tu tasa, si las tasas bajan, es probable que aumente la demanda y con ella los precios, por eso muchos compradores consideran actuar desde ahora.
Si vas a vender: Adáptate al mercado, estrategias como ofrecer créditos al cierre, staging profesional o ajustes de precio pueden marcar la diferencia.
Aunque los titulares hablan de política, inflación y conflictos, lo importante es entender cómo eso impacta directamente tu hipoteca, tu capacidad de compra y el valor de tu propiedad.
En Santana Sales Group, estamos comprometidos en ayudarte a tomar decisiones basadas en datos, sin complicarte con lo que no controlas.
Completa nuestro formulario abajo para una asesoría personalizada y nos comunicaremos contigo en breve.
Te invitamos también a visitar nuestra página web y seguirnos en nuestras redes sociales (Instagram, Facebook y YouTube) para descubrir contenido exclusivo.
0 comentarios