¿Cuáles son las implicaciones del Real Estate en el Metaverso?

por | Abr 30, 2022 | Noticias | 0 Comentarios

Cuales son las implicaciones del Real Estate en el Metaverso

Para las grandes compañías, el Metaverso es una posibilidad digital que brinda nuevas experiencias y fomenta nuevas formas de relacionarse. Se espera que se pueda desde ir a un concierto hasta comprar obras de arte mediante el acceso a ciudades digitales, paralelas a nuestro mundo. Por eso, poco a poco las mismas actividades del mundo real se han ido trasladando a esta realidad virtual, haciendo que las industrias trasladen sus servicios en esas plataformas. En ese sentido, en este artículo hablaremos sobre las implicaciones del real estate en el Metaverso. 

Ocupación de ciudades virtuales en el Metaverso

Actualmente, se han vendido alrededor de 50 millones de dólares en avatares, propiedades, terrenos y complementos en el Metaverso. Diferentes compañías, como Decentraland, ofrecen la posibilidad de ocupar espacios y realizar actividades mediante avatares, así que para adquirirlos se debe recurrir a la tecnología blockchain  y NFT. 

Por eso la creación de ciudades virtuales se ha vuelto más popular, así como el uso de las criptomonedas. Estos nuevos universos virtuales les han permitido a los usuarios adquirir propiedades, que si bien no pueden vivir en ellas, se les otorga el derecho de propiedad mediante un NFT. El traslado del real estate a la ciudad virtual Somnium Space ha provocado transacciones interesantes como una parcela de 41.000 metros cuadrados por el valor de $572,000. 

Empresas inmobiliarias se dedican a la negociación online de parcelas en estas ciudades

Existe otro universo paralelo llamado Genesis City, cuyo tamaño es comparable a Washington DC. Esta ciudad virtual tiene 900.000 parcelas y rondan un valor de $200,000. Allí se desarrollan proyectos de inversión, gestión de propiedades y marketing como en el mercado inmobiliario tradicional.

Los desarrolladores de estos espacios virtuales ofrecen estos tipos de servicios en alianza con empresas y firmas inmobiliarias para fomentar el desarrollo de cada ciudad. Incluso se ha hablado sobre la creación de fideicomisos de inversión y otro tipo de herramientas financieras. 

Se comienzan a establecer las bases para la negociación de propiedades en el Metaverso

Aunque para muchos suena confuso la adquisición de propiedades en las que no se puede vivir, el real estate así como en el mundo real es un negocio rentable. En un futuro se espera que las propiedades aumenten su valor, así como la implementación de nuevos complementos les permita a los usuarios realizar sus inversiones, desarrollar productos y disfrutar de los beneficios.

Las transacciones de real estate comercial han sido las más importantes hasta ahora en el mundo del metaverso, como lo es el caso de la adquisición de un terreno por parte de Tokens.com. Este terreno se ubica en Decentraland, y consta de 566 metros cuadrados ubicados en Fashion Street. Este espacio será utilizado para presentar eventos de moda digital y comercialización de trajes virtuales o skins para decorar avatares.

Conclusión

De este modo, nos encontramos con una nueva forma de adquirir e invertir el dinero a través de criptomonedas y otro tipo de bienes. Ciudades como Decentraland, Cryptovoxels, The Sandbox o Somnium Space tienen diferentes proveedores de servicios inmobiliarios que poco a poco van estableciendo el método para las transacciones de real estate en estas ciudades. Esperemos que la ocupación de estos espacios siga creciendo para que podamos disfrutar de más innovaciones que nos permitan disfrutar de los beneficios del mercado inmobiliario en el mundo del metaverso. 

Esperamos que esta publicación haya sido de utilidad para ti en tu proceso de decisión y compra – venta. Recuerda que con nosotros podrás encontrar a un equipo de profesionales capacitados y con experiencia comprobable en Real Estate en el sur de la Florida.

No dudes en contactarnos por nuestro correo info@santanasalesgroup.com, a través de nuestra página web y por nuestras redes sociales Instagram, Twitter, Facebook y YouTube, además de disfrutar de contenido exclusivo en el podcast Camino a tu Casa; de nuestra CEO Katherina Santana.

Contáctanos

"*" señala los campos obligatorios

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Cómo debo hacer el reclamo al seguro después del huracán Ian?

¿Cómo debo hacer el reclamo al seguro después del huracán Ian?

A una semana del paso del huracán Ian, son cuantiosos los daños que ha dejado este fenómeno natural en el estado de Florida. El suroeste de Miami es una de las zonas en las que los vientos huracanados causaron complicaciones en muchas viviendas. Por lo que ante esta...

Share This